Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Tribunales Federales ordenan la confiscación de 82 dominios de portales en Internet involucrados en la venta de mercadería falsificada como parte de unainiciativa del DOJ y del ICE del "Lunes Cibernético"

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

WASHINGTON – Se han ejecutado órdenes de confiscación contra los nombres de 82 nombres de dominios de portales comerciales en Internet dedicados a la venta y distribución ilegal de mercaderías falsificadas y obras protegidas por leyes de propiedad intelectual como parte de la Operación en nuestros Portales v 2.0, anunciaron hoy el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder y el Director John Morton del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas [Immigration and Customs Enforcement (ICE)] del Departamento de Seguridad Nacional.

La operación coordinada de las fuerzas del orden público federales tuvo como objetivo a vendedores detallistas en el Internet de una amplia gama de mercaderías falsificadas, incluidos equipos deportivos, calzado, carteras, ropa deportiva y gafas solares, así como copias ilegales de juegos en caja en DVDs de música y programas de computadora con derechos de autor.

Durante la operación, agentes de las fuerzas del orden público federales realizaron compras encubiertas de vendedores detallistas en Internet sospechados de vender mercaderías falsificadas. En muchos casos, las mercaderías fueron enviadas directamente a los Estados Unidos de proveedores en otros países a través de correo expreso internacional. Si se confirmaba que la mercadería era falsificada o ilegal, se obtenían órdenes de confiscación de los nombres de los dominios de los portales que vendían los productos a través de Jueces Auxiliares Federales de EE.UU. Las personas que intenten acceder a los portales encontrarán ahora un aviso de que el nombre del dominio de dicho portal ha sido confiscado por las autoridades federales.

"Al confiscar dichos nombres de dominios, hemos obstaculizado la venta de miles de artículos falsificados, cortándoles también los ingresos a quienes están dispuestos a aprovecharse de la ingenuidad ajena por ganancias personales", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Holder. "Los delitos de propiedad intelectual dejan víctimas. El robo de ideas y la venta de mercaderías falsificadas representan una amenaza a las oportunidades económicas y la estabilidad financiera, contienen la innovación y destruyen empleos. El Departamento de Justicia, con la ayuda de nuestros asociados de las fuerzas del orden público, está cambiando la percepción de que estos delitos son libres de riesgos con acciones de control como la que se anuncia hoy".

 

"La venta de marcas estadounidenses falsificadas en Internet roba la labor creativa de otros, le cuesta empleos e ingresos a nuestra economía y puede poner en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses", dijo el Director de ICE John Morton. "La protección de la propiedad intelectual es una de las principales prioridades de Investigaciones de Seguridad Nacional y el Centro nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual. Nos dedicamos a proteger los empleos, los ingresos y los ingresos tributarios que desaparecen cuando se trafican mercaderías falsificadas".

La operación se base en la Operación en Nuestros Portales I, anunciada en junio de 2010. En dicha prima acción de esta iniciativa de control más amplia, las autoridades ejecutaron órdenes de confiscación contra nueve nombres de dominios de portales en Internet que ofrecían copias pirateadas de películas recién lanzadas.

La operación nacional estuvo liderada por el Centro Nacional de Coordinación de Propiedades Intelectuales [National Intellectual Property Rights Coordination Center (IPR Center) ], liderado por Investigaciones de Seguridad Nacional [Homeland Security Investigations (HSI)] del ICE, en coordinación con la Sección de Delitos de Informática y la Sección de Propiedad Intelectual de la División Criminal y nueve Fiscalías Federales, incluidos el Distrito Sur de Nueva York; el Distrito de Columbia; el Distrito Medio de Florida; el Distrito de Colorado; el Distrito Sur de Texas; el Distrito Central de California; el Distrito Norte de Ohio; el Distrito de Nueva Jersey; y el Distrito Oeste de Washington. La Sección de Confiscación de Activos y Lavado de Dinero de la División Criminal también brindó importante asistencia.

El Centro IPR es una de las principales armas del gobierno de EE.UU. en la lucha contra la falsificación y la piratería criminal. El Centro IPR está liderado por HSI del ICE e incluye a asociados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU.; el Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]; el Departamento de Comercio; la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU.; el Servicio de Inspección Postal; la Administración de Servicios Generales, la Oficina del Inspector General; el Servicio Naval de Investigaciones Criminales; el Servicio de Investigaciones Criminales de Defensa; la Unidad de Fraude de Compras Mayores de la División de Investigaciones Criminales del Ejército; la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo; INTERPOL; y el Servicio Administrativo de Impuestos del Gobierno de México. El Centro IPR permite a las fuerzas del orden público y al sector privado tratar en forma conjunta del problema transnacional creciente de los productos falsificados. El Centro IPR coordina las iniciativas de extensión comunitaria a los que poseen los derechos de autor estadounidenses y conduce iniciativas de aplicación legal domésticas e internacionales, así como coordina y dirige investigaciones contra la falsificación. Para conocer más sobre el Centro IPR, visite www.ice.gov

Las acciones de cumplimiento anunciadas hoy son un ejemplo del tipo de labor realizada por la Fuerza de Tarea sobre la Propiedad Intelectual [Task Force on Intellectual Property (IP Task Force)]. El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder creó la Fuerza de Tarea IP para combatir el número creciente de delitos nacionales e internacionales contra la propiedad intelectual, proteger la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses, y salvaguardar la seguridad económica de la nación contra quienes busquen obtener ganancias ilegalmente a partir de la creatividad, la innovación y el trabajo arduo ajenos. La Fuerza de Tarea de PI busca fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual a través de una mayor aplicación legal criminal y civil, una mayor coordinación entre asociados federales, estatales y locales de las fuerzas del orden público y una mayor concentración en la labor de control internacional, incluido el refuerzo de relaciones con asociados extranjeros clave y líderes industriales estadounidenses. Para conocer más sobre la Fuerza de Tarea de PI, visite www.justice.gov/dag/iptaskfor ce/.

Actualizado 25 de marzo de 2022

Tema
Intellectual Property
Número de comunicado de prensa: 10-1355