Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia anuncia una nueva iniciativa del orden público para el acceso lingüístico

El Departamento también anuncia la resolución de una investigación contra el Departamento de Policía de Denver por acceso lingüístico

El Departamento de Justicia anunció el lanzamiento de la “Iniciativa del orden público para el acceso lingüístico”, una labor a nivel nacional que busca ayudar a los organismos del orden público a cumplir con sus obligaciones relativas a la provisión de asistencia lingüística importante a las personas cuyo dominio del inglés es limitado (LEP, por sus siglas en inglés). La iniciativa ha de fundamentarse en el trabajo de larga data del Departamento con el objeto de garantizar que los organismos del orden público cumplan con sus obligaciones relativas al acceso lingüístico.

“Brindar a los organismos del orden público las herramientas que necesitan para garantizar el acceso lingüístico eficaz e importante fomenta y potencia una mayor seguridad para las personas cuyo dominio del inglés es limitado”, dijo la fiscal general auxiliar Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Por medio de esta iniciativa, podremos compartir estas mejores prácticas de acceso lingüístico y recursos similares con los organismos del orden público en todo el país”.

La Sección Federal de Coordinación y Cumplimiento de la División de Derechos Civiles dirigirá la iniciativa en colaboración con las fiscalías federales. En concreto, la iniciativa:

  • establecerá recursos y herramientas de asistencia técnica que puedan ayudar a los organismos locales y estatales del orden público a brindar acceso lingüístico importante a personas y poblaciones en su jurisdicción cuyo dominio del inglés es limitado;
  • implicará de una manera positiva a los organismos del orden público que desean revisar, actualizar o fortalecer sus políticas, planes y capacitación en materia de acceso lingüístico;
  • potenciará la colaboración con las fiscalías federales para llevar a cabo sesiones de capacitación en comunidades de todo el país para mejorar la percatación en cuanto a las obligaciones referentes al acceso lingüístico y para urgir la adopción generalizada de las mejores prácticas por parte de los organismos del orden público; y
  • fortalecerá los vínculos y el compromiso del Departamento con las partes interesadas de la comunidad de personas y poblaciones cuyo dominio del inglés es limitado.

Además del anuncio de la iniciativa que se efectúa hoy, el Departamento de Justicia y la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado anunciaron un acuerdo para resolver una investigación acerca de una denuncia contra el Departamento de Policía de Denver (DPD, por sus siglas en inglés) en la que se argumentó discriminación por parte de ese cuerpo policial y con base en el origen nacional de personas cuyo dominio del inglés es limitado, infringiéndose el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Ese título prohíbe que los beneficiarios de ayuda financiera federal discrimen contra alguien debido a su raza, el color de su piel o su origen nacional.

“Este acuerdo con el Departamento de Policía de Denver ayudará a los agentes de policía a hacer su trabajo”, indicó Matthew Kirsch, fiscal federal del Distrito de Colorado conforme a las facultades que le confiere el artículo 515 del título 28 del Código de los EE. UU. “Ya sea que se trate de realizar actividades de alcance comunitario o de arrestar a individuos acusados de quebrantar la ley, garantizar el acceso fácil a servicios lingüísticos fiables permite a los agentes servir y proteger a todos los miembros de la comunidad, independientemente de su dominio del inglés”.

La investigación del Departamento de Justicia contra el Departamento de Policía de Denver comenzó después de que unos miembros de la comunidad expusieron sus inquietudes con respecto a unos incidentes que tuvieron que ver con unos residentes cuyo dominio del inglés es limitado, cuyos idiomas son el birmano y el rohinyá, y quienes viven en la zona de East Colfax de Denver. Por medio de la investigación se revelaron muchísimos casos en los que agentes del Departamento de Policía de Denver no prestaron ayuda lingüística a personas cuyo dominio del inglés es limitado, o prestaron ayuda lingüística que fue ineficaz o poco apropiada. Por ejemplo, por medio de la investigación se descubrieron situaciones en las que se confió en niños, miembros de la familia y transeúntes para que ayudaran con el idioma, incluso en circunstancias en las que se debería haber prestado ayuda lingüística más fiable y objetiva.

Como parte de este acuerdo de resolución, el Departamento de Policía de Denver ha acordado poner en ejecución una serie de cambios en sus políticas, procedimientos y capacitación relativos al acceso lingüístico como, entre otros:

  • actualizar su política y plan de acceso lingüístico con el fin de establecer procedimientos para comunicarse con las personas cuyo dominio del inglés es limitado, incluidos los testigos y los sospechosos, y con el fin de prohibir valerse de niños, familiares o transeúntes para comunicarse con las personas cuyo dominio del inglés es limitado, excepto en último extremo;
  • nombrar a su primer coordinador de asuntos relativos a personas y poblaciones cuyo dominio del inglés es limitado y establecer puntos de contacto de acceso lingüístico (LAPC, por sus siglas en inglés) en cada distrito que cubre el Departamento de Policía de Denver;
  • capacitar a todos los empleados de este departamento policial y a los empleados recién contratados para que puedan identificar las interacciones con personas cuyo dominio del inglés es limitado, comunicarse con estas y documentar las interacciones; y
  • crear un comité de acceso lingüístico que incluya a las partes interesadas que representan los intereses de la comunidad cuyo dominio del inglés es limitado.

Hay más información disponible sobre la División de Derechos Civiles en el sitio web https://www.justice.gov/crt-espanol. También hay información disponible en el sitio web https://www.lep.gov/SPA sobre el dominio limitado del inglés y el título VI. El público puede denunciar las posibles infracciones de derechos civiles en el sitio web https://civilrights.justice.gov/report/.


English

Amharic: አማርኛ

Arabic: العربية

Burmese: မြန်မာဘာသာ

Chinese, Simplified: 简体字

Chinese, Traditional: 簡體字

arsi: فارسی

French: Français

Karen: ကညီ

Nepali:  नेपाली

Rohingya: Ruáingga  

Russian: Pусский

Somali: Soomaaliga

Spanish: Español

Vietnamese: Tiếng Việt

Actualizado 27 de mayo de 2023

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 22-1385