Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Hombre de Tejas acusado de delitos federales de odio y delitos relacionados con armas de fuego en conexión con el tiroteo masivo del 3 de agosto del 2019 en El Paso

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

Un gran jurado federal en El Paso, Tejas, acusó formalmente hoy a Patrick Wood Crusius, 21, de Allen, Tejas, de delitos de odio y otros relacionados con armas de fuego en conexión con el asesinato de 22 personas y el intento de asesinato de 23 personas adicionales en un Walmart en El Paso, Tejas, el 3 de agosto del 2019. Así declararon Eric Dreiband, Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, John F. Bash, Fiscal Federal para el Distrito Occidental de Tejas y Luis M. Quesada, Agente Especial Encargado de la Oficina Local de la FBI en El Paso.

La acusación formal alega que el 3 de agosto del 2019, Crusius abrió fuego con un rifle de asalto y disparó a múltiples individuos en un Walmart Supercenter y sus alrededores en El Paso, Tejas, lo que llevó a la muerte de 22 personas y la lesión de otras muchas más. Más aún, la acusación alega que en la misma fecha en que sucedió el tiroteo, Crusius subió un documento a Internet que él había redactado titulado «Una verdad incómoda». El documento comienza declarando lo siguiente: «Este ataque es una respuesta a la invasión hispana de Tejas. No soy yo sino ellos los instigadores. Yo sencillamente estoy defendiendo a mi país del reemplazo cultural y étnico producido por la invasión». La acusación formal acusa a Crusius de haber causado lesiones corporales deliberadamente a las víctimas por razón del origen nacional real o percibido de ellas.

En total, la acusación formal de 90 cargos acusa a Crusius de 22 cargos de delitos de odio que resultaron en la muerte, 23 delitos de odio por intento de asesinato y 45 cargos de descarga de arma de fuego en relación a los delitos de odio.

Una vez condenado, los cargos en la acusación formal acarrean una pena máxima de cadena perpetua o la pena de muerte. El Fiscal General decidirá posteriormente si se solicitará la pena de muerte. En el caso de que el Fiscal General determine que las circunstancias del delito justificarían la pena de muerte, la ley requiere que se presente una notificación ante el tribunal dentro de un plazo de tiempo razonable antes del juicio. Crusius se encuentra actualmente bajo custodia estatal con cargos penales pendientes.

La FBI —con el apoyo del Departamento de Policía de El Paso, la Agencia de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Pública de Tejas, la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso, la Oficina del Condado de El Paso para la Medicina Forense, el Departamento de Policía de Allen y el Departamento de Policía de Dallas— llevó a cabo la investigación. El caso está siendo procesado por los Fiscales Federales Auxiliares Ian Hanna y Greg McDonald del Distrito Occidental de Tejas y los abogados de litigios del Departamento de Justicia de los EE. UU. Tim Visser y Michael Warbel.

Cabe destacar que una acusación formal es simplemente eso, una acusación, y no se debe considerar como prueba de culpabilidad. El acusado se considera inocente mientras no se pruebe su culpabilidad ante un tribunal de justicia.

Para más información sobre los esfuerzos del Departamento por combatir los delitos de odio, incluyendo hechos y estadística, ejemplos de casos y una colección de los recursos del Departamento para la aplicación de la ley, grupos comunitarios, investigadores y otros se encuentra en www.justice.gov/hatecrimes.

Acusación Formal (en Inglés)

Actualizado 11 de junio de 2020

Temas
Civil Rights
Hate Crimes
Número de comunicado de prensa: 20-148