Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia Resuelve una Denuncia de Discriminación Relacionada con la Inmigración contra un Proveedor de Productos de Panadería en Arizona

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

WASHINGTON, D.C. – El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con United General Bakery Inc., o Upper Crust Bakery (UCB), un proveedor de productos de panadería ubicado en Phoenix, Arizona. El acuerdo resuelve la investigación del Departamento de Justicia, cuya meta era determinar si la empresa había discriminado a trabajadores autorizados con base en su estatus de ciudadanía, en contra de la ley de Inmigración y Nacionalidad («INA», por sus siglas en inglés), a la hora de verificar su autorización para trabajar.

«Los empleadores no deben pedir que sus empelados entreguen documentos adicionales e innecesarias de autorización para trabajar por motivos del estatus de ciudadanía de ellos», afirma Eric Dreiband, el Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles. «Esperamos colaborar con Upper Crust Bakery para garantizar su cumplimiento en el futuro».

La investigación concluyó que UCB había discriminado a trabajadores que no eran ciudadanos de los EE. UU. al requerir que presentasen documentos migratorios específicos e innecesarios para demostrar su autorización para trabajar, tanto para la contratación inicial como para la reverificación, incluso cuando aquellos trabajadores disponían de otros documentos válidos y legalmente aceptables que probaban que estaban autorizados para trabajar en los Estados Unidos. La disposición antidiscriminatoria de la INA prohíbe que los empleadores realicen solicitudes innecesarias de documentos basadas en el estatus de ciudadanía o la nacionalidad de origen de un trabajador para demostrar su autorización para trabajar.

Conforme al acuerdo, UCB pagará $45,000 en sanciones civiles a los Estados Unidos, capacitará a su personal de recursos humanos en cuanto a los requisitos de la disposición antidiscriminatoria de la INA y se someterá a la supervisión del cumplimiento por el Departamento de Justicia durante un período de dos años.

La Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados («IER», por sus siglas en inglés), de la División de Derechos Civiles, es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria de la INA. Entre otras cosas, la ley prohíbe que se discrimine a individuos con autorización para trabajar por motivos de su estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; las prácticas documentales injustas; las represalias o la intimidación.

Los empleadores pueden buscar más información aquí sobre cómo evitar la discriminación ilícita por motivos del estatus de ciudadanía o la nacionalidad de origen. Los trabajadores pueden buscar más información aquí sobre sus derechos en virtud de la disposición antidiscriminatoria de la INA. Para más información sobre protecciones al amparo de la INA contra la discriminación en el empleo, llame a la línea directa de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llame a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); inscríbase a un seminario en línea gratuito; mande un correo electrónico a IER@usdoj.gov o visite las páginas web de la IER en inglés y español. Inscríbase a GovDelivery para recibir información actualizada de la IER.

Aquellos postulantes o empleados que creen haber sido sometidos a la discriminación por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; la discriminación en el proceso de verificación de la elegibilidad para trabajar (Formulario I-9 e E-Verify) por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen; o represalias pueden presentar una denuncia o llamar a la línea directa de la IER para trabajadores para pedir ayuda.

Actualizado 2 de agosto de 2019

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 19-823